viernes, 2 de agosto de 2013

Nuevas Tendencias: Flores comestibles.


Utilizadas inicialmente por famosos chefs y por restaurantes gourmets, en la actualidad algunas tiendas especializadas y algunos supermercados, que buscan distinguirse de la competencia, han incorporado estos productos a su oferta.
Las flores comestibles se utilizan no sólo como elementos vistosos y decorativos en los platos, cocteles, pasteles y demás, sino que se escogen de tal forma que su sabor sea compatible con el del plato en cuestión para que se puedan consumir como parte del mismo.


Sin embargo, es necesario educar al consumidor en cuanto al uso seguro de las mismas, ya que no todas las flores o partes de las mismas son comestibles. En todo caso, se ha advertido que no se deben consumir aquellas que hayan sido rociadas con insecticidas o que hayan sido contaminadas con agroquímicos. De esta manera, se están promoviendo como comestibles sólo aquellas flores cultivadas orgánicamente. 



Según la información disponible, por ahora las flores comestibles se venden en supermercados y tiendas localizados en barrios de altos ingresos o en los que hay una amplia mezcla racial, factor éste último que garantiza una mayor variedad de platos exóticos. Asimismo, se ha detectado que las mayores ventas de estas flores se concentran en los fines de semana y en ocasiones especiales (el día de San Valentín, el día de Acción de Gracias, Navidad, etc.).

A continuación se presentan algunas de las flores que se están promoviendo como comestibles y sus características de color y sabor:


Manzana (Malus spp.): Su color Rosa pálido Floral Y su sabor suave.

Begonia (Begonia x tuberhybrida): Su color Rojo, amarillo, naranja y rosado Y su sabor Acido, parecido al limón.

Borraja (Borage officinalis): Su color Lila azulado Y su sabor Similar al pepino.

Caléndula (alendula officinalis) Su color Amarillo, naranja Y su sabor Picante
Clavel Dianthus spp. Su color Lila Y su sabor Similar a la cebolla.

Crisantemo (Crysanthemum spp): Su color Amarillo, blanco Y su sabor Amargo, suave a fuerte.

Margarita (Bellis perennis): Su color Blanco, pastel Y su sabor Agridulce.

Hinojo (Foeniculum vulgare): Su color Amarilla Dulce.

Fucsia (Fuschia x hybrida): Y su sabor Variados Acido.

Geranio (Pelargonium spp): Su color Rojo, rosado, durazno, blanco Y su sabor Depende de la variedad.

Malva (Athea rosea): Su color Rosado, rojo, blanco, lila Suave.

Lila (Syringa vulgaris): Su color Lila Y su sabor Acido, floral pungente.

Capuchina (Tropaeolum majus): Su color Rojo, naranja, amarillo Y su sabor A pimienta.

Pensamiento (Viola x wittrockiana): Su color Morado, blanco, amarillo Y su sabor Dulce a agridulce.


A esta lista hay que agregar rosas de coloración variada y con un sabor que va del dulce a algo picante, se utilizan tanto en comidas dulces como saladas, es muy conocido el dulce de rosas mosquetas; violetas, de color violeta y con un sabor algo dulce, ya fueron utilizadas hace muchos años por pasteleros franceses creando unos caramelos de violetas confitadas que suelen venderse en pequeños envases de lata o vidrio, algunas chocolaterías tienen unos bombones con rosas o violetas confitadas por encima.



Las flores de zapallo, calabacín, tan utilizadas en la cocina italiana ya sean rellenas o simplemente fritas en buñuelos, también conocidas en la cocina mexicana para las quesadillas.

Las flores de lavanda que se utilizan tanto para perfumar y quedan deliciosas en cremas y ensaladas, con un color celeste pálido y un sabor algo picante.
Las flores de hierbas aromáticas como el romero, de color azul, la de albahaca de color blanco.

El ibiscus, rosa china, de color rojo, amarillo o blanco, de un sabor algo dulce y que se presta mucho para ensaladas.

Tipos de ramos de novia.

Se dice que cada vestido de novia tiene su ramo perfecto. Y es así. El ramo de novia es el complemento que completa el look a la perfección, el último elemento que la novia “se coloca” y que sin él parece incompleta. Sólo cuando el padrino de bodas le entrega el ramo está lista para ir al altar. Hoy vamos a analizar los distintos tipos de ramo y con qué vestidos quedan bien para poder lucir espectaculares gracias, también, a las flores. Existen muchos tipos y formas de ramo pero las más comunes son las siguientes:
-Bouquet/Ramillete: Se caracterizan por ser redondos como una “bolita”. Suelen quedar bien a todas las novias y vestidos, generalmente si la falda tiene mucho volumen y el cuerpo es ajustado.

-Cascada: Se componen de distintas secciones de flores que van cayendo por capas. Este estilo de ramo ya está muy demodé, lo llevaron nuestras madres pero ahora ya no es nada chic y se ve un poco desfasado. Suelen llevarlo las novias muy muy clásicas.


-Tallo Largo: Está   formado por flores de tallos largos. Son de forma vertical y están atados por el tallo. No los recomendaría a novias bajitas, ya que acortan mucho la figura y aún te hacen más pequeñita. Son solo aptos para novias altas con cualquier estilo de vestido.



-Asimétricos: Es el más original, no tiene un orden sino que parece que las flores se han unido al azar y de manera rápida, cuando en realidad cada flor y detalle está calculado para crear un desordenado orden. Son los que están más de moda actualmente y muchas novias ya apuestan por la originalidad. Siempre son aptos para vestidos poco recargados y de líneas sencillas; no tan recomendable para vestidos con volumen.


Las novias más modernas se atreven con ramos y flores originales y diferentes, como pequeños ramilletes, flores individuales, o detalles como cintas, convierten a estos ramos para las novias más atrevidas.


También hay ramos para novias campestres realizados con flores con un toque bucólico como los girasoles, las margaritas, la manzanilla o compuestos por florecitas minúsculas como la sencilla y siempre acertada paniculata.


Y para las novias que se casen en otoño…¡Un poco de color! Flores en colores rosados, granatosos y naranjas son las mejores para dar el toque a tu look nupcial si te casas en otoño o primavera.



Y, sobre todo, chicas.. Mucho cuidado con las flores y ramo que elegís…
 Que siempre tenga más flores que hojas verdes. El verde no es un color muy fino en novia y las hojas verdes barnizadas no dan un aire delicado.
Los ramos siempre son más bonitos desordenados e irregulares. Cuando son tan perfectamente redondeados parecen flores falsas y no queda estético.
Los colores también con importantes así que tener cuidado con las combinaciones y las estridencias.











Plantas pequeñas como centros de mesa.


Beneficios de las flores frescas y las plantas en casa.

Disfrutar de un precioso ramo de flores frescas, es algo que alegra la vista y nos anima, además, también da un aroma agradable a nuestro hogar. Pero son muchos más los beneficios que nos puede aportar.
En primer lugar, emocionales. Está demostrado científicamente que tener un jarrón de flores en casa es una inyección de energía positiva. Nos alegra, de hecho, son muchas las personas que lo sitúan en un lugar donde lo vean nada más levantarse para hacerlo con buen humor.
Reducen el estrés, relajan y animan. Es muy recomendable tenerlas en el lugar de trabajo ya que aumentan el nivel de concentración. Además, atenúa los sentimientos negativos como el enfado y está comprobado que un enfermo se recupera más rápido y mejor en presencia de flores. Por eso hubo una polémica sobre su prohibición en algunos hospitales.
Pero también tiene beneficios físicos. Una de las principales actividades que realizan las plantas es la fotosíntesis, mediante ella limpian el aire. Normalmente, lo hacen por las mañanas, pero las que son de ambientes cálidos, como las orquídeas, la realizan por la noche. Así, si combinamos las dos especies en nuestro hogar, podremos disfrutar de este ciclo durante las 24 horas del día.
Las plantas también dan humedad al ambiente, algo que es muy beneficioso para nuestras mucosas, gargantas y, como no, para nuestra piel. Así la tendremos más hidratada.
Disminuyen la polución, algo muy importante, principalmente para los que viven en grandes ciudades. Absorben gases nocivos y partículas químicas. Procesan los contaminantes y los transforman en nutrientes. Para conseguir unos resultados palpables es necesario tener unas cuantas plantas y de diferentes especies en casa.
Y finalmente, también tienen unos efectos positivos sobre el ruido. Lo reducen, se puede decir que “ahogan el ruido”, principalmente en lugares cerrados y con el suelo duro.

jueves, 1 de agosto de 2013

INAUGURACIÓN

CA'FLOR abre sus puertas al público en próximo día 25 de Agosto de 2013, estáis invitados a la fiesta a las 10:00 de la noche en nuestro nuevo establecimiento. Estaremos encantados de que visiten nuestras instalaciones y poder mostrarles nuestros productos. Os esperamos...
Emoticonos